Inicio
VIII Congreso RIA 2024
Fundación RIA
Junta Directiva y Comités
Membresías
Publicaciones
Inicio
VIII Congreso RIA 2024
Fundación RIA
Junta Directiva y Comités
Membresías
Publicaciones
Más
  • Inicio
  • VIII Congreso RIA 2024
  • Fundación RIA
  • Junta Directiva y Comités
  • Membresías
  • Publicaciones
  • Inicio
  • VIII Congreso RIA 2024
  • Fundación RIA
  • Junta Directiva y Comités
  • Membresías
  • Publicaciones

Fundación de la RIA

La Red Iberoamericana de Apego (RIA) nace ante la necesidad de formar una red extensa de profesionales e investigadores interesados en la Teoría del Apego en el ámbito de Iberoamérica.

Minneapolis, Minnesota, EUA, 2008

Minneapolis, Minnesota, EUA, 2008

Minneapolis, Minnesota, EUA, 2008

En este encuentro Alan y June Sroufe, Sonia Gojman, Salvador Millán y Mauricio Cortina comentaron la idea de formar una red de investigadores latinoamericanos interesados en la teoría del apego, y decidieron contactar con colegas de diferentes países iberoamericanos que podrían estar dispuestos a participar en la misma.

Minneapolis, Minnesota, EUA, 2009

Minneapolis, Minnesota, EUA, 2008

Minneapolis, Minnesota, EUA, 2008

Este proyecto se inició convocando a una primera reunión de investigadores iberoamericanos de amplia trayectoria académica o clínica interesados en fomentar el intercambio y la formación profesional en el campo del apego. Contó con la asistencia de 16 colegas que conformarían el núcleo inicial de la RIA.

Ciudad de Panamá, Panamá, 2010

Minneapolis, Minnesota, EUA, 2008

Ciudad de Panamá, Panamá, 2010

Se realizó la primera reunión científica de la RIA bajo la coordinación de José Causadias. Este I Congreso de la Red Iberoamericana de Apego fue el marco donde 22 especialistas en el ámbito del apego fungieron como fundadores al firmar el acta constitutiva de la organización, dando nacimiento formal a la Red Iberoamericana de Apego (RIA)

Santiago de Chile, Chile, 2012

Santiago de Chile, Chile, 2012

Ciudad de Panamá, Panamá, 2010

II Congreso de la RIA, presidente Felipe Lecannelier. Asumen la presidencia conjunta Sandra Juliana Plata y Mauricio Cortina.

San Diego, EUA, 2014

Santiago de Chile, Chile, 2012

San Diego, EUA, 2014

III Congreso de la RIA.

Publicación del libro La Teoría del Apego: Investigación y Aplicaciones Clínicas, compilado por Bárbara Torres, José Causadias y Germán Posada, y publicado por Psimática

Maryland, EUA, 2015

Santiago de Chile, Chile, 2012

San Diego, EUA, 2014

Registro de nuestra organización establecida como una asociación no lucrativa bajo el nombre de Red Iberoamericana de Apego Inc. Se dio paso a la aprobación provisional tanto de los estatutos de la RIA como de la composición de su primera Junta Directiva formada por Olga Alicia Carbonell (Presidenta), Sonia Gojman (Vicepresidenta), Mauricio Cortina (Tesorero), Patricia González (Secretaria) y Rodrigo Cárcamo (Vocal).

Bogotá, Colombia, 2016

Montevideo, Uruguay, 2018

Montevideo, Uruguay, 2018

IV Congreso de la RIA.

Se celebró una asamblea de miembros de RIA en la que se procedió a la aprobación formal de los estatutos y de una nueva Junta Directiva por un período de 2 años formada por Magaly Nóblega (Presidenta), Bárbara Torres (Vicepresidenta), Fernando Salinas-Quiroz (Secretario), Mauricio Cortina (Tesorero), Eliana Montuori (Vocal) y Sonia Gojman de Millán (Vocal).

Publicación del segundo libro de RIA titulado Attachment Across Clinical and Cultural Perspectives: A Relational Psychoanalytic Approach, editado por Sonia Gojman-De-Millán, Christian Herreman y Alan Sroufe como parte de la serie Psychoanalytic Inquiry Books de la editorial Routledge

Montevideo, Uruguay, 2018

Montevideo, Uruguay, 2018

Montevideo, Uruguay, 2018

V Congreso de la RIA.

Se forma una nueva Junta Directiva, en la que asume como Presidente Rodrigo Cárcamo, Vice-presidente Fernando Salinas-Quiroz, Tesorera Katherine Forment, Secretaria Elena Díaz Mosquera, y como Vocales Sonia Gojman-de-Milán y Elsa Wolfberg. Se define que la próxima reunión bianual RIA tendrá lugar en Lima, Perú (2020).

Actualmente

Montevideo, Uruguay, 2018

Actualmente

Existen varios proyectos internacionales conjuntos de investigación y programas de intervención temprana en curso con la colaboración de miembros de España, Portugal, América Latina y Estados Unidos. Así, la RIA cumple con sus objetivos de promover la difusión, la investigación y la intervención desde la teoría del apego en los países iberoamericanos.


Copyright © 2019  Red Iberoamericana de Apego  - Todos los derechos reservados.